30 de agosto: Nos siguen faltando y seguimos buscándoles – Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Cada 30 de agosto el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, una fecha que nos obliga a mirar de frente una de las heridas más profundas que deja la violencia: la ausencia forzada, la incertidumbre, el silencio impuesto. En Colombia, esta no es solo una fecha simbólica. Es una jornada de lucha y dignidad, porque detrás de cada persona desaparecida hay una madre que busca, una comunidad que espera, una historia que se niega a ser borrada.

Según cifras oficiales, más de 120.000 personas han sido reportadas como desaparecidas en el país, muchas de ellas en el marco del conflicto armado. Y aunque las cifras duelen, lo que más golpea es el abandono, la impunidad y la falta de respuestas. Las desapariciones forzadas no solo afectan a las víctimas directas: desgarra a las familias, fractura comunidades y nos enfrenta como sociedad al desafío ético de no naturalizar el horror.

Pero frente a ese vacío, las madres buscadoras —las cuchas que se han parado firmes ante el olvido— han construido una fuerza imparable. Con fotos al pecho, pancartas en la mano y la memoria como escudo, han tejido rutas de resistencia, verdad y amor. Ellas nos enseñan que buscar es también una forma de vivir, de sanar y de exigir justicia.

Por eso, este 30 de agosto invitamos a todas las organizaciones sociales, colectivas artísticas, medios alternativos, parches de jóvenes, comunidades de fe y ciudadanía consciente a sumarse a los actos conmemorativos que se realizarán en las ciudades y municipios del país. Es momento de acompañar a las familias, de nombrar a los que nos faltan, de pintar sus rostros en los muros, de alzar la voz contra la impunidad y de reafirmar que no hay paz sin verdad ni justicia.

Porque cada cuerpo tiene derecho a volver, cada madre merece una respuesta, y cada lucha merece ser acompañada.

#HastaEncontrarles
#LasCuchasTienenRazón
#30deAgosto
#DesapariciónForzadaNuncaMás

Deja un comentario